Datos personales

Mi foto
Al norte del sur., Spain
En el norte del sur del centro del mundo, no hace frío, ni calor. Se podría decir que se está bien, aunque el clima no es confortable. Dejémoslo, no obstante, como está; por si las moscas.

miércoles, 8 de abril de 2009

Quatre-vingts ans d'amour





 
Posted by Picasa



Jacques Brel nació en Schaerbeek, Bélgica, una férrea comunidad cristiana al norte de Bruselas, en el seno de una familia altamente tradicional y acomodada, el 8 de Abril de 1929. Tras una infancia sobreprotegida y sobrealeccionada consiguió escapar y, a los veinte años, rompió vínculos con sus progenitores, sus fábricas y su futuro tenebroso, y se trasladó, con una mano delante y otra detrás, y una guitarra, a París; desde donde proyectó una intensa y desaforada epopeya existencial, al único amparo de sus ansias artísticas y, por lo tanto, vitales.


 
Posted by Picasa







Desarrolando un inconmensurable legado humanístico y estético que aún hoy está por verificar, reconocer y, mucho menos, asumir (digamos de teología y geometría, vaya). Dejando todo en la cumbre, veinte años más tarde, en que, profesinalmente agotado, decidió retirarse de la "vida creativa" (teatral), para empezar a vivir de verdad. Pasó sus últimos años en las Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa; donde se autoempleó de piloto, al mando de su bimotor, para ayudar al comercio de los nativos. Alternando con travesías intrépidas en su velero. Atravesó dos veces el Atlántico; una con su hija Isabelle y otra en solitario, cuando su salud se encontraba ya muy mermada.








 
Posted by Picasa






Fumador empedernido de la vida, vino a morir en París, víctima de un cáncer de pulmón, a pesar del cáncer de alma, a la edad de 49 años. Su cuerpo está enterrado en Atuona, Hiva Oa, Islas Marquesas ¿donde realmente vivió? a pocos metros de la tumba de Paul Gauguin.



 
Posted by Picasa






 
Posted by Picasa



Él sabe que está bien acompañado; solo, en esta, su eterna última cena.


martes, 7 de abril de 2009

Adiós a la sonata

 
Posted by Picasa








El tema de arietta, cuya idílica inocencia no hace presentir las aventuras y sobresaltos a que está destinado, aparece en seguida y se expresa en dieciséis compases, reducible a un motivo que al final de la segunda mitad surge como un grito del alma. Tres notas nada más, una corchea, una semicorchea y una semimínima. Lo que ocurre con esta suave declaración, con esta indicación melancólica en el curso de su marcha rítmico-armónico-contrapuntística, las bendiciones y maldiciones que su autor lanza sobre estas tres notas, las tinieblas y los resplandores (esferas de cristal, donde el frío y el calor, la calma y el éxtasis son uno y lo mismo) en que las precipita o hacia donde las eleva, todo esto puede ser llamado de muchas maneras, prolijo, maravilloso, extraño, excesivo en su grandeza, y ninguno de estos nombres será el suyo porque en realidad se trata de algo sin nombre. Y Kretzschmar; con sus industriosas manos, ejecutaba esas extraordinarias transformaciones a la vez que iba cantando -Dim-dada- y comentando en alta voz: "Oigan las cadenas de trinos, los arabescos y las cadencias. Fíjense cómo lo convencional se impone. No se trata de eliminar del lenguaje la retórica, sino de eliminar de la retórica la apariencia de su dominio subjetivo. Se abandonan las apariencias del arte, el arte acaba siempre repudiando, las apariencias del arte. ¡Dim-dada! Oigan cómo la melodía queda aquí aplastada bajo el peso del acorde. Se hace estática, monótona. Dos veces re, tres veces re, una tras otra. Los acordes lo son todo. ¡Dim-dada! Fíjense ahora en lo que va a pasar".
Resultaba extraordinariamente difícil prestar atención a sus gritos y a la música, en sí nada fácil, a la que iban mezclados. Hacíamos un esfuerzo para conseguirlo, inclinados hacia adelante, con las manos entre las rodillas, mirando alternativamente sus manos y su boca. El carácter distintivo de la frase es la gran separación entre el bajo y el distante, entre la mano izquierda y la mano derecha, y llega un momento, una situación extrema, en la que el pobre motivo, solo y abandonado, parece flotar sobre un inmenso abismo, un instante de pálida sublimidad, seguido inmediatamente de un gesto de miedo, de espanto y de terror ante el hecho de que semejante cosa haya podido ocurrir. Pero muchas otras cosas suceden y se suceden antes de llegar al final. Y cuando después de tanta cólera, tanta obstinación, tanta tenacidad y tanta jactancia se llega al final, ocurre algo inesperado y conmovedor por su bondad y su dulzura. El manoseado motivo, que se despide de nosotros y se convierte él mismo en despedida, en un gesto y un grito de adiós, adquiere aquí una ligera ampliación melódica. Entre el do inicial y el re se intercala un do sostenido. Las tres sílabas sonoras se convierten en cinco y el do sostenido que viene a completar la melodía tiene algo de infinitamente emocionante y tiernamente consolador. Es como si una mano amorosa nos acariciara el cabello o las mejillas, es como una última mirada clavada profundamente en nuestra pupila. Es como una bendición sobrehumana después de la terrible sucesión de formas violentas. Un despido al oyente, despido eterno, de tan gran blandura para el corazón que arranca lágrimas a los ojos. Se cree estar oyendo palabras que dicen: "Olvida el tormento", "Todo fue un sueño", "Dios es grande en nosotros", "No dejes de serme fiel". Y de pronto se interrumpe. Una serie de rápidos tresillos preparan la fórmula final, que bien hubiese podido ser la de otra obra cualquiera.
Terminada la ejecución al piano, Kretzschmar no volvía ya a su pupitre de conferenciante. Permanecía sentado en el taburete, en posición idéntica a la nuestra, inclinado hacia adelante, las manos entre las rodillas, y así terminaba, con pocas palabras, su conferencia sobre por qué Beethoven no había añadido un tercer tiempo a su sonata op. 111, dejando que nosotros mismos nos encargáramos de encontar una respuesta a la pregunta, para lo cual bastaba -decía él- haber oído la obra. ¿Un tercer movimiento? ¿Un nuevo comienzo después de tal despedida? ¿Un regreso después de tal separación? Imposible. Ese segundo, enorme movimiento pone a la sonata punto final -y no hay retorno posible. Y cuando se decía "la sonata" entiéndase bien que no se refería precisamente a esta sonata en do menor sino a la sonata en sí, considerada como forma artística tradicional. La sonata terminaba aquí, había sido conducida a su término había llenado su destino y alcanzado su meta, se elevaba y se disolvía- se despedía, en fin. El gesto de despedida del motivo re-sol-sol, melódicamente completado por el do sostenido, era así como había que interpretarlo, como un adiós, igual en grandeza a la obra: el adiós a la sonata.

DOKTOR FAUSTUS. THOMAS MANN.




sábado, 4 de abril de 2009

CUMBRE




Ahora que por fin parece que viene la primavera, se van todos; yo me quedo. Espero visita.

Dicen que, con suerte, a la vuelta de la esquina, los collares cambiarán aquí de perro, a la vuelta de la vuelta; y hasta dicen que, aquí, más de un viejo pitecántropo, aún con mucho pedigrí en sus escamas, sueñe con cambiar de amo. A mí, personalmente, todo ésto me afecta bastante poco; nada, porque mi lumbago emocional ya no tiene escapatoria. Y aún menos, porque ya hace rato que mi única ambición profesional es el sueño de llegar a jubilarme dignamente; lo más en breve posible, y aún me queda demasiado. Pero algo mucho, bastante, porque no dejo tampoco de preguntarme qué contarle a mi heredera. Mi bella heredera.

Única, por la parte que me toca. Depositaria tenaz, inocente, del bienestar agridulce que intento incautarle a golpes de ética trasnochada. Trasnochoide. Trasnochiente.

Se avecinan, sin embargo, de mañana, unos días de crisis amable, y alegre. Y ganas que tengo. Obama no está invitado. Tampoco falta que hace.

El tema menos pensado saldrá en el momento oportuno:

-Ya sé que podría acabar, mal que bien, este último curso de la ESO. Pero a mí lo que me apetece es repetir. Para no dejar de estar con mis amigos.


¿Y qué hago yo?

¿Le canto una canción en francés?